La
experiencia acumulada durante más de 25 años dedicados a la fabricación y
montaje de estructuras metálicas en Zaragoza,
nos convierte en verdaderos especialistas en este sistema de construcción. No
en vano, cuando se trata de obras de una cierta envergadura, tanto por su
tamaño como por sus características, solemos entrar en la planificación de las
compañías constructoras más importantes.
Pese a que la creencia popular ubica el nacimiento de la construcción con
estructuras metálicas al periodo de la revolución industrial, ya en la antigua
Grecia se utilizaban vigas de hierro forjado para la sustentación de algunos
templos. A lo largo de la Edad Media, algunos de los constructores de
catedrales utilizaron también elementos de hierro en las naves laterales de sus
construcciones.
Pero es cierto que es a partir del siglo XVIII cuando se comienza a extender el
uso de columnas y vigas de hierro como los principales elementos estructurales
de las grandes edificaciones. De hecho, algunos historiadores mencionan la
construcción de la Cámara de los Comunes en Londres (1706) como el primer gran
edificio de estructura metálica.
Es cierto que coincidiendo con el estallido de la revolución industrial, las
grandes estructuras metálicas se convierten en grandes protagonistas y se
erigen en verdaderos símbolos: El Palacio de Cristal de Londres, el Puente de
Brooklyn en Nueva York y, por supuesto, la Torre Eiffel en Paris.
Calderería y Obras nos sabemos, de
alguna manera, herederos de una muy larga tradición constructiva pero que tiene
por delante un futuro aún más largo. Porque las construcciones con estructuras metálicas en Zaragoza, son estables,
resistentes y rígidas: Estables, para que no vuelquen; resistentes, para que
soporten grandes esfuerzos sin romperse y rígidas, para que su forma no varíe al
ser sometidas a esfuerzos como, por ejemplo, su propio peso y el de las
personas que por ellas pueden circular.
Breve historia de la construcción con estructuras metálicas

14/01/201514 de Enero de 2015